Benavente I.E.S León Felipe 1ºC Bach
Ficha técnica y artística:
TÍTULO ORIGINAL | Rashomon |
---|---|
AÑO | 1950 |
DURACIÓN | 83 min. |
PAÍS | ![]() |
DIRECTOR | Akira Kurosawa |
GUIÓN | Akira Kurosawa, Shinobu Hashimoto |
MÚSICA | Fumio Hayasaka |
FOTOGRAFÍA | Kazuo Miyagawa (B&W) |
REPARTO | Toshiro Mifune, Masayuki Mori, Machiko Kyo, Takashi Shimura, Fumiko Homma, Minoru Chiaki |
PRODUCTORA | Daiei |
PREMIOS | 1951: Oscar honorífico a la mejor película extranjera. 1952: Nominada al Oscar: Mejor dirección artística (Blanco & Negro) 1951: Festival de Venecia: León de Oro |
GÉNERO | Intriga. Drama. Crimen. Samuráis. Película de culto. |
SINOPSIS | Japón, siglo XII. En Kioto, bajo las puertas del derruido templo de Rashomon, se guarecen de la torrencial lluvia un leñador, un sacerdote budista y un peregrino. Los tres discuten sobre el juicio a un bandido, acusado de haber dado muerte a un señor feudal y violado a su esposa. Los detalles del crimen son narrados desde el punto de vista del bandido, de la mujer, del señor feudal -con la ayuda de un médium- y del leñador, único testigo de los hechos. (FILMAFFINITY) |
CRÍTICAS | ---------------------------------------- "La primera obra maestra de Kurosawa, de un poder sobrecogedor" (Javier Rioyo: Cinemanía) ---------------------------------------- "Mítica cinta que contribuyó decisivamente a la apertura internacional del cine japonés. Con su innata habilidad narrativa y su magia cinematográfica, el mítico cineasta viaja al Japón del siglo XII para realizar una pesimista radiografía de la condición humana" (Fernando Morales: Diario El País). ![]() Relación con el teama de La Verdad:RASHOMON y las versiones de realidad o un hecho desde distintas ópticas. Pero, ¿la verdad existe? El principal interés de esta película es la concurrencia de un acto observado por varias personas, queda claro que el mismo hecho puede tener distintas percepciones en tanto la información que tenga registrada cada individuo. Es por ello importante tener presente que la vida o el Universo mismo tiene una manifestación variada de cada suceso y que cada uno de ellos no existe en realidad, sino que se construye desde el punto de vista y bajo los elementos preconfiguados en nuestro software, por así decirlo... La verdadera versión en la historia es quien fue el asesino. Sin embargo es necesario realizar una tabla comparativa para identificar los argumentos o falacias en los mismos y así jugar a descartar a los sospechosos. Esto tiene una utilidad muy importante en las investigaciones policiacas o en cualquier investigación, como el caso de la investigación jurídica y la aplicación de algún método para resolver o intentar resolver algún problema que se ha identificado en la realidad. Después de la película quedan algunas curiosidades, si muchas de la cosas que vemos en la colectividad constituye una versión propia para cada individuo, ¿QUE ÉS LO QUE NOS AYUDA A CONSTRUIR lo que en clase se mencionó como la Realidad? ¿Qué es la realidad y como se relaciona con la Verdad? Biofilmografía de Akira Kurosawa:
|